
martes, 14 de diciembre de 2010
martes, 26 de octubre de 2010
viernes, 8 de octubre de 2010
Cómo ser más rentable...
Imparte José Ramón Mas
3 preguntas de todos los días en un despacho o agencia de diseño o de publicidad:
¿Cómo me diferencio de la competencia?-¿Cómo vendo más?-¿Cómo optimizo mis recursos?
Tu respuesta está aquí:
DESARROLLA UN AUTÉNTICO BRIEF ESTRATÉGICO
(y toda la metodología que incluye)
Temario:
El brief como herramienta de diferenciación
_Preparación previa a una cita de ventas y/o de prospectación
**(sugerencias de metodología de ventas)
_Presentación de tus servicios
_Elementos a considerar para la hechura de un brief estratégico
_Perfil y competencias del creador de un brief
_Desarrollo del brief estratégico (ejercicio teórico y práctico)
El brief como herramienta de ventas
_Análisis y fundamentación del brief estratégico
_Desarrollo de un contrabrief (beneficios)
_Desarrollo de un contrabrief (metodología)
_Presentación de un contrabrief (¿qué debes de lograr con tu cliente y con tu gente?)
Optimiza tus recursos
_Sugerencias del uso interno -y creativo- del contrabrief
_Indicadores clave del correcto uso de ésta metodología
_Traducción en competitividad para tu despacho o agencia
(ahorros y sugerencias de re-inversión)
_Presentación de tu trabajo fundamentado en el contrabrief
Dirigido a:
Todos aquellos que con sus decisiones, ideas
y estrategias logran la rentabilidad en una empresa creativa
_Directores comerciales y creativos de agencias o despachos de diseño
_Directores, gerentes y ejecutivos de cuentas
_Directores, gerentes o ejecutivos de planning
_Diseñadores, publicistas o creativos independientes
Fecha de inicio
Sábado 6 de noviembre de 2010
Sesión 1
Sábado 6 de noviembre
Sesión 2
Sábado 13 de noviembre
Horario
Sábados de 11:00 a 16:00 hrs.
Duración
10 horas / 2 sesiones
Costo
$ 1 250.00
* Programación sujeta a cambios.
domingo, 3 de octubre de 2010
martes, 21 de septiembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Taller de grabado con María Romero

GRABADO EN MADERA Y LINÓLEO
Imparte María Romero
Dirigido al público en general interesado en conocer y experimentar la técnica del grabado como medio de representación visual.
Objetivo
Los integrantes aprenderán las técnicas de grabado en linóleo y madera, así como el uso del tórculo para impresión. Este taller pretende evocar, a través de ejercicios técnico-conceptuales, la importancia de la gráfica como medio de arte y comunicación.
Programa
1. Naturaleza del grabado
2. Materiales y herramientas
3. Posibilidades de los materiales
4. Proceso de impresión
5. Impresión de sus grabados
Fecha de inicio
Sábado 9 de octubre de 2010
Sesión 1
Sábado 09 de octubre
Sesión 2
Sábado 16 de octubre
Sesión 3
Sábado 30 de octubre
Sesión 4
Sábados 06 de noviembre
Horario
Sábados de 11:00 a 15:00 hrs.
Duración
16 horas / 4 sesiones
Incluye dos sesiones extra (cuatro horas cada una) para hacer impresiones.
Costo
$ 2 500.00
El costo incluye tinta y papel para pruebas.
* Programación sujeta a cambios.
www.grupohorma.com/calendariomartes, 14 de septiembre de 2010
domingo, 5 de septiembre de 2010
jueves, 19 de agosto de 2010
¿Cómo hacer negocio con el Diseño?

¿CÓMO HACER NEGOCIO CON EL DISEÑO?
Imparte José Ramón Mas
Metamercadólogo www.marketingxtension.com
Objetivo del taller
Capacitar a los participantes para que puedan agregarle valor a una marca,
detectando y ejecutando en el proceso, todas las oportunidades de negocio
que se necesitan para impulsar los resultados de sus empresas de diseño y/o
creativas.
¿A quién va dirigido?
Estudiantes de diseño, comunicación y/o mercadotecnia (últimos semestres)
Diseñadores y/o creativos independientes
Directivos en empresas de diseño y/o creativas
Temario
Qué es REALMENTE el valor de una marca
Qué le agrega el valor a una marca
- Ejemplos valiosos de construcción de Marca EN México (diferentes sectores y
tamaños de empresas)
- Ejemplos de lo que NO es construir una marca (México: mercado repleto de
mitos y farsantes)
- Cómo se construye el valor de una marca (tanto la marca de los clientes,
como la propia de las empresas de diseño y/o creativas)
Análisis del cliente en sus 5 dimensiones
- Análisis de la rentabilidad de un mercado (por qué los empresas de diseño
y/o creativas no son negocio en varios de los casos)
- Análisis FODA COMPETITIVO (capitalizar oportunidades sin dejar de buscar la
ventaja competitiva diferenciadora y sostenible)
- Análisis de la ISC (integración social corporativa estratégica y ya no sólo
la responsabilidad social reactiva o superficial)
- Posicionamiento (fundamentación y aplicación estratégica)
- Modelo de negocio y modelo de gestión (la clave de los resultados hoy día)
- Momentum (estrategia general y su adaptación a las 5′Ps revolucionadas
hasta las 5′Is)
- Alineación organizacional (personal satisfecho y leal = clientes
satisfechos y leales = negocio exitoso)
- Plan Markcomm (marketing communications incluyendo la estrcutura de un
e-cosistema web)
- Experiencia de ventas (construcción de liderazgo e intimidad con el
cliente)
- Desarrollo de comunidades (off-line/on-line)
- Evaluación-evolución del MOMENTUM
- TIC (tecnologías de información y comunicación como un gran aliado de todo
el proceso de construcción de marca)
Fecha de inicio
Sábado 4 de septiembre de 2010
Horario
Sábados de 11:00 a 15:00 hrs.
Duración
16 horas / 4 sesiones
Costo
$ 2 000.00
————–
Informes
gRUPO hORMA
Allende 21- 402
esq. República de Cuba
Centro Histórico
Ciudad de México
T. (52 55) 5521 9873 5521 1429
msn: grupohorma@hotmail.com
skype: grupohorma
* Programación sujeta a cambios.
miércoles, 18 de agosto de 2010
domingo, 15 de agosto de 2010
jueves, 15 de julio de 2010
Taller de Creación de fuentes tipográficas con Cristóbal Henestrosa
Imparte Cristóbal Henestrosa
Objetivo
El participante conocerá y aplicará los principios básicos para crear una fuente
tipográfica, desde el bocetaje a mano hasta su programación digital.
Plan de trabajo
Clase 1
Bocetaje a mano
Clase 2
Del boceto a la computadora
Principios de dibujo vectorial
Clase 3
Espaciamiento de los signos (tracking y kerning)
Generación de la fuente
Clase 4
Pruebas de impresión
Correcciones y ajustes finos
Materiales
Clase 1
10 hojas blancas tamaño carta
10 hojas de albanene mediano tamaño carta
Lápiz, goma
Plumones negros (delgado y grueso)
Impresión de su fuente de texto favorita: en una hoja carta todas las bajas y en otra hoja carta todas las altas (tan grande como se pueda)
Clase 2
Computadora portátil con Illustrator (cualquier versión)
Clase 3
Computadora portátil con Fontlab (puede ser el demo) o Typetool (puede ser el demo) o bien computadora con conexión a internet para trabajar en Fontstruct.
Clase 4
Lo mismo que la clase 3.
Fecha de inicio
Sábado 7 de agosto de 2010
Horario
Sábados de 11:00 a 15:00 hrs.
Duración
16 horas
Costo
$ 2 300.00
Programación sujeta a cambios.
INFORMES
Tels. 5521 9873 5521 1429
----------------------
Sepan cuantos este sitio vieren que Cristóbal Henestrosa (ciudad de México, 1979) es licenciado en comunicación gráfica por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, especialista en producción editorial por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y maestro en diseño tipográfico por el Centro de Estudios Gestalt. Miembro de la Association Typographique International (Atypi), del Type Directors Club y miembro fundador del Círculo de Tipógrafos. Ha sido profesor en diversas instituciones, como la Escuela Nacional de Artes Plásticas, la Escuela de Diseño del INBA, la Universidad Iberoamericana, el Centro de Estudios Gestalt y Centro de Diseño y Comunicación.
Su tesis de licenciatura obtuvo el primer lugar en la Segunda Bienal Nacional de Diseño, convocada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Asociación Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico (Encuadre). Es autor de Espinosa. Rescate de una tipografía novohispana (México, Designio, 2005) y del ensayo sobre sexualidad adolescente La juventud merece el éxtasis (México, Fontamara, 2002).
De 2003 a 2006 fue jefe de producción de la editorial Libraria, responsable del suplemento de libros Hoja por Hoja, el cual aparecía mensualmente encartado en Reforma en la ciudad de México y en diversos diarios del interior del país. Contratado por el Fondo de Cultura Económica, durante 2006 y 2007 desarrolló la primera familia tipográfica mexicana pensada primordialmente para componer libros, Fondo, premiada por el Type Directors Club de Nueva York y seleccionada en la bienal de tipografía latinoamericana Tipos Latinos 2008.
lunes, 5 de julio de 2010
Taller de Caligrafía con Gabriel Martínez Meave
jueves, 1 de julio de 2010
Taller de Cartel con Benito Cabañas






Benito Cabañas es diseñador Gráfico por la Universidad de las Américas Puebla. Trabajó con la Agencia de Comunicación Anatome en las ciudades de Marsella y París, Fr. (1999-2001).
Actualmente es Director de la Agencia Abracadabra y consultor gráfico de la UNESCO en París, Fr.
Ha sido reconocido con el Premio Quórum (1999-2000). Obtuvo el Coup de Coeur, premio especial en participación con Anatome (2000). Ganó una mención en la 8va. Trienal Internacional del Cartel Político en la ciudad de Mons, Be., (2000). Conmemorando los 60 años de la UNESCO, fue seleccionado para la exhibición 60 años-60 carteles, en París, Fr., (2005). Ganó una mención en la Primera Competencia Internacional del Cartel Anti-AIDS-Ukraine, en Ukrania, UA., y fue finalista en El Proyecto Quanto en Venezia, It. (2006). Ganó uno de los diez lugares dentro del proyecto del cartel Good 50x70, celebrado en Milán, It. y una mención honorífica en el Concurso Internacional de Cartel Latinoamerica Hoy (2009).
Ha impartido conferencias y talleres en más de 16 ciudades dentro de la República Mexicana y también en Francia, Rumania, Chile, Argentina y Costa Rica.
Su trabajo se ha expuesto de manera individual en 14 ciudades dentro de la República Mexicana y también en Marsella, Fr. (2004), Mar de Plata, Ar. (2006), Bucarest, Ru. (2007), Santiago, Ch. (2007), San José, CR (2007), Cluj Napoca, Ru. (2009), Valencia, Es.(2009).
--------------------
Fecha de inicio
Sábado 17 de julio de 2010
Sesiones
Sábado 17 de julio
Domingo 18 de julio
Sábado 24 de julio
Domingo 25 de julio
Horario
Dos fines de semana
Sábado 17 y domingo 18 / 11:00 a 15:00 hrs.
Sábado 24 y domingo 25 / 11:00 a 15:00 hrs.
Duración
16 horas
Costo
$ 2 000.00
--------
Informes
gRUPO hORMA
Allende 21- 402
esq. República de Cuba
Centro Histórico
Ciudad de México
T. (52 55) 5521 9873 5521 1429
msn: grupohorma@hotmail.com
skype: grupohorma